Una buena velada en una casa, una noche tranquila, el viento agita los árboles que dan a tu ventana, la penumbra desciende sobre los rincones, de pronto se te ocurre que podría ser una buena idea ver alguna peliculita.
Eliges de entre tu colección de películas (o navegas un rato por Netflix) y de pronto una te llama la atención por su título, porque es un clásico, porque estás de ánimo para un film de terror. La pones, de pronto la casa se vuelve más obscura, las ramas del árbol golpean contra tu ventana, las sombras toman formas extrañas, tu corazón se acelera y de pronto sientes que una presencia innominada te observa desde el dintel de tu puerta. Finalmente hay un ruido extraño y pegas un gritito y apagas la pantalla.
Hoy les traemos 10 películas, 10 clásicos del cine de terror, que producen esos efectos en la gente.
Sinister (Scott Derrickson, 2012)
Un escritor se muda a una nueva casa con su familia y descubre un cúmulo de películas super 8 en donde se muestran terribles asesinatos perpetrados contra los habitantes anteriores del hogar. Entonces se propone llegar al fondo del asunto y averiguar que sucede en esa casa del terror. Parte de la nueva camada del cine de horror que se inició con los exitosos films de James Wan (Insidious, The Conjuring) y que intenta aunar sangre con sustos a la antigua, Sinister fue criticada por sus giros en la trama, pero en sus buenos momentos hiela la sangre.
Suspiria (Dario Argento, 1977)
Una joven ingresa en una academia de danza muy prestigiosa de Munich. Cuando llega descubre a una alumna huyendo de la misma, e inmediatamente sufre una muerte violenta a manos de un atacante sobrenatural. Esto será solo el principio de una investigación que conducirá a Suzy a descubrir que la academia está dominada por una poderosa bruja. Onírica, psicodélica, llena de ominoso color, con escenas de belleza extrema y de violencia asfixiante, es una de las obras maestras de Argento.
Poltergeist (Tobe Hooper, 1982)
Un clásico entre los clásicos, esta película acerca de una familia que se muda a una casa nueva para descubrir su oscuro secreto (que no spoilearemos aquí, pero es una referencia cultural ineludible) sigue dando miedo como en el primer día, con sus escenas nocturnas de la niña acercándose al televisor con estática y comunicándose con algo siniestro. Además, se rumorea que la franquicia Poltergeist está embrujada en si misma, por la cantidad de muertes prematuras de participantes de la misma.
It (Tommy Lee Wallace, 1990)
¿Quién no tiene hasta el día de hoy pesadillas con Pennywise, el tremendo y espantoso payaso-ser del espacio exterior que asusta a los niños en esta película basada en una novela clásica de Stephen King? Cuando aparece a través del resumidero de una ducha comunal es uno de los momentos más terroríficos del cine mundial. Criticada en su momento por su segunda parte, en la cual el grupo de chicos que lucha contra Pennywise retorna en la forma de adultos, sin embargo sigue siendo impactante y estremecedora.
The Babadook (Jennifer Kent, 2014)
Madre viuda, niño con problemas, de pronto un día aparece un libro en la puerta de su casa que menciona al Babadook, terrible duende/monstruo que aparece para llevarse a los niños. ¿Es una alucinación de la madre? ¿Es la proyección de los miedos y el rechazo que le produce su propio hijo? ¿O es acaso el Babadook, con sus grandes dientes y su sombrero de copa, real? Una de las adiciones más inteligentes al canon del cine de terror de los últimos años.
The Blair Witch Project (Daniel Myrick y Eduardo Sanchez, 1999)
Tres estudiantes de cine ingresan al bosque a ver si la Leyenda de la Bruja de Blair es real. Lo que sucede ahí dentro te espantará. Más allá de que es una película tremendamente efectiva, cuyas escenas finales siguen ahuyentando la memoria de todos aquellos que la vimos por primera vez al momento de su estreno, Blair Witch Project es una película importante en si misma por el impacto que legó al cine de terror, por la influencia que su uso de la cámara en mano causó en el género, dando lugar a toda una nueva tradición de cine con "found footage" y cámara en mano. Además de ser increíblemente exitosa a nivel mundial.
El Orfanato (Juan Antonio Bayona, 2007)
Laura vuelve a la casa en donde creció, un orfanato para niños pobres en la España post-franquista, un lugar tenebroso donde quiere poner una casa para niños discapacitados. Sin embargo, su hijo Simón comienza a recibir visitas de un "amigo imaginario" llamado Tomás, que usa una máscara de tela de rasgos grotescos. Un día Simón desaparece y Laura debe investigar que ha sucedido realmente allí. Parte de la nueva generación del terror español (que incluye como pionero a Guillermo del Toro con El Espinazo del Diablo y El Laberinto del Fauno y a Jaumé Balaguero y Paco Plaza con REC) aquí se busca una reversión del viejo concepto de la casa embrujada.
El Exorcismo de Emily Rose (Scott Derrickson, 2005)
Las películas sobre exorcismos son otro clásico del cine de horror desde, valga la redundancia, El Exorcista. Aquí, Derrickson se inspira en la historia real de Anneliese Michel, una mujer alemana sometida a un exorcismo que murió luego de negarse a recibir tratamiento médico. La película en realidad es lo que llaman un "drama del juzgado" en donde una abogada intenta demostrar la inocencia del cura que realizó el exorcismo a Emily. ¿Fue negligente o acaso el demonio era real? Esa es la pregunta, Watson.
https://youtu.be/4Ch1yyvmIr4
Halloween (John Carpenter, 1978)
Piedra fundamental del género de asesinos indestructibles (junto con La Masacre de Texas de Tobe Hopper), Halloween es una obra maestra del terror. Michael Myers, asesino de sus padres y enloquecido mental, escapa del asilo donde está encerrado desde niño y se dedica a matar jovencitas en la noche de Halloween en un suburbio cualquiera de los Estados Unidos. La gran actuación de Jamie Lee Curtis, la música, los planos oscuros, la máscara de Myers, todos elementos que configuran a esta película como algo genial de uno de los mejores directores de terror vivos.
La Casa de los 10000 Cuerpos (Rob Zombie, 2003)
Continuadora de la tradición delineada arriba, La Casa de los 10000 Cuerpos es una especie de homenaje, justamente, a La Masacre de Texas. Un grupo de jovencitos se encuentran varados en el sur profundo norteamericano y aceptan la ayuda de una familia muy particular que terminarán develándose como deformes asesinos seriales. Sangrienta, cómica, extrema, fue un debut muy promisorio para el músico Rob Zombie. También recomendamos la continuación, The Devil's Rejects, en donde los espantosos asesinos de esta de pronto se convierten en víctimas.
¿Ya sabes cuál de estas escalofriantes películas será la próxima que verás?