Esta es una propuesta que está dando bastante de que hablar en las redes sociales, se trata de la idea de cambiar el calendario de 12 meses al que estamos habituados por uno de 13 meses idénticos y 28 días cada uno, en el que cada día del año cae el mismo día de la semana, y el primer día de la semana es el domingo
Aunque actualmente se esta difundiendo fuertemente esta propuesta, no se trata de algo nuevo y ya es conocido como el Calendario Fijo Internacional, un calendario solar diseñado por Moses B. Cotsworth en 1902.
De ser posible el cambio, esto sucedería:
1. Año con 13 meses
El año tiene 13 meses de 28 días cada uno (divididos exactamente en 4 semanas), más un día extra al final del año no perteneciente a ningún mes (por lo tanto 365 días). Cada año coincide con el correspondiente año gregoriano.
2. Un nuevo mes
Los meses tienen los mismos nombres que los del calendario gregoriano, excepto por un mes llamado Sol que se inserta entre Junio y Julio.
3. Los años bisiestos
Hay un año bisiesto, con 366 días, cada cuatro años con el fin de compensar, al igual que en el calendario gregoriano, los 365,25 días por año. En ese año, un día adicional se inserta después de Junio y antes del mes ?Sol?.
4. Días adicionales
Los 2 días adicionales no pertenecen a ningún mes y se consideran también como días fuera de la semana, que siempre se producen después de un día sábado y se pueden equiparar a un domingo.
5. El mes comienza el domingo
El primer día de cada año, el 1 de enero, es un domingo y todos los días siguientes hasta terminar el mes siguen la convencional semana de 7 días.
Si bien este cambio podría traernos beneficios como organizarnos mejor con las fechas ya que todos los años tendrían las mismas 52 semanas dividas en 13 meses, cada mes contaría de 4 semanas y cualquier día de cualquier mes del año siempre caería el mismo día de la semana, sería más simple recordar algún evento, planear algún viaje y ordenarse con los gastos.
¿Te gusta la propuesta de este calendario? Cuéntanos en los comentarios.