Permanecer sentado entre 8 y 12 horas aumenta el riesgo de enfermedades, aunque hagas ejercicio para contrarrestarlo.
La mayoría de la gente se pasa el día sentada: en el trabajo, en el transporte, en la casa, y este comportamiento sedentario aumenta las probabilidades de contraer una enfermedad o una condición que te mate prematuramente, incluso si dedicas una hora al día al ejercicio.
En un estudio, investigadores de Toronto, Canadá, llegaron a esta conclusión después de analizar 47 diferentes estudios sobre el comportamiento sedentario. Comparando la cantidad de ejercicio que hace la gente a diario, con el tiempo que está sentado, sacaron la conclusión de que esa actividad física no es suficiente. Aunque, obviamente, cuánto más ejercites, menor será el impacto de un comportamiento sedentario.
Algunos darían lo que fuera por realizar sus labores sentados, pero quizá cambiarían de opinión al saber los efectos negativos que esto tiene en las personas. Un estudio a largo plazo realizado por 'The Journal of Occupational and Environmental Medicine', mostraba que el 43% de los 1,900 participantes, que formaron parte del experimento y trabajaban sentados, tenían problemas cardíacos. Todos tenían algún problema relacionado con el corazón; angina de pecho, problemas en las arterias, fallos cardíacos, ataques de corazón o la presión alta.
Además, aquellos que trabajaban horas extra normalmente, eran los que más riesgo tenían de padecer problemas de corazón; las personas que trabajan más de 55 horas semanales, tienen un 16% más de posibilidades de sufrir enfermedades cardíacas.
Si trabajas en una oficina sentado, puedes evitar ciertas cosas para evitar estas complicaciones en la salud:
1. La primera y muy importante es que procures levantarte el mayor número de veces posible. Trabajar en una mesa en la que debas estar de pie sería una buena forma de permanecer de pie mientras trabajas.
2. Ponerte una alarma para que, cada hora, te levantes y te des una vuelta por la oficina. Así, caminarás un poco despejando mente y cuerpo.
Aunque los resultados del estudio sean alarmantes, evitar que tu cuerpo sufra las negativas consecuencias de trabajar sentado es sencillo, siempre y cuando pongas de tu parte. Así que piensa más en tu cuerpo y trata de moverte siempre que puedas, para evitar que el sedentarismo no te mate.