El mundo de la moda también tiene sus costados oscuros, por ejemplo: hace poco las empresas Inditex (Zara) y H&M estuvieron en el centro de atención, no por sus modelos, sino por su prácticas de derecho laboral en las plantas en las cuales se fabrican sus prendas.
En general desconocemos el sufrimiento generado a los animales y a las personas en el camino que recorre una prenda, desde el boceto hasta las tiendas.
¿Pero qué pasaría si pudieras ver qué hay detrás de ellas?
Según los últimos datos publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 168 millones de niños trabajando, algo que los priva de su niñez y su correcto desarrollo mental, físico y social. La industria de la moda es una de las grandes empleadoras de mano de obra infantil.
Grandes empresas internacionales contratan fábricas en países emergentes con un gran riesgo social, con la idea de reducir costos y ayudar a emprendedores de aquellos países pobres. En afán de reducir costos, estas fábricas terminan subcontratando trabajadores en condiciones miserables y a veces también emplean niños.
Por suerte hay movimientos sociales que intentan darle batalla a estas actividades, denunciándolas y haciendo que tomemos conciencia de ellas desde nuestro rol de consumidores.
Uno de estos movimientos se llama "Child Labor Free", está situado en Nueva Zelanda y es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear una etiqueta que acredite a aquellas firmas que, tras someterse a una auditoría independiente a cargo de la consultora Ernst & Young, puedan asegurar que ni ellas, ni sus proveedores han utilizado mano de obra infantil en su proceso de producción.
?De la misma manera que buscamos el sello "Cruelty free" (Libre de crueldad animal) en los productos de belleza y buscamos productos 'orgánicos' en nuestros supermercados, creemos que 'Libre de Trabajo Infantil' necesita convertirse en un estándar reconocido a nivel mundial?, afirma la directora general y fundadora de Child Labor Free, Michelle Pratt.
Michelle Pratt, directora de Child Labor Free
Esta organización, creada por diseñadores neozelandeses como Hailwood, Kate Sylvester o Stolen Girlfriends Club, y que cuenta con el apoyo de UNICEF y de la agencia de publicidad Saatchi & Saatchi, está actualmente trabajando en una fase piloto del sello que verá la luz coincidiendo con la Semana de la Moda de Nueva Zelanda.